El colágeno es una proteína estructural esencial que constituye el armazón de la piel, los tejidos conectivos y el cabello. Su presencia garantiza la firmeza, elasticidad y cohesión de la matriz extracelular, además participa en la regeneración celular y en la comunicación entre las distintas capas cutáneas. Por esta razón, su pérdida progresiva con la edad representa uno de los mecanismos más visibles del envejecimiento cutáneo y capilar.

Hasta hace pocos años, la industria cosmética obtenía el colágeno principalmente de fuentes animales, sobre todo bovinas, porcinas o marinas. No obstante, los métodos tradicionales de purificación implican condiciones químicas agresivas que alteran parcialmente la organización helicoidal de la molécula. Como resultado, el colágeno pierde parte de su actividad biológica y se convierte en una mezcla compleja de fragmentos peptídicos de diferente tamaño. Además, este tipo de procesos presenta limitaciones en cuanto a la consistencia entre lotes, la trazabilidad del origen y los posibles riesgos asociados al uso de materias primas animales.

Biotecnología y evolución del colágeno en cosmética

La biotecnología ha permitido dar un paso más allá, ofreciendo una alternativa precisa y segura: la síntesis de colágeno recombinante, que reproduce con exactitud su secuencia y estructura funcional sin depender de tejidos animales. Este enfoque ha abierto la puerta a una nueva generación de ingredientes de alta pureza, trazabilidad y sostenibilidad, capaces de combinar eficacia científica y compromiso ético.

Entre los distintos tipos sintetizados, el colágeno tipo XVII (COL17) ocupa un lugar destacado por su función biológica: es una proteína transmembrana presente en los hemidesmosomas, estructuras responsables de la adhesión entre las células basales de la epidermis y la membrana basal. Su mantenimiento resulta crucial para la integridad de la piel y la estabilidad del folículo piloso.

En este contexto, Jinbo Bio-Pharmaceutical ha desarrollado ARHC XVII Powder, un colágeno recombinante humanizado obtenido por fermentación biológica, diseñado específicamente para reponer y estimular la síntesis de colágeno tipo XVII, abriendo una nueva vía en la cosmética capilar regenerativa y antienvejecimiento.

Colágeno recombinante

El colágeno recombinante se ha consolidado como una de las innovaciones más relevantes en el campo de la biotecnología aplicada a la cosmética. A diferencia del colágeno de origen animal, este se obtiene mediante procesos de fermentación controlada, en los que se utilizan sistemas biológicos diseñados para sintetizar proteínas estructuralmente equivalentes al colágeno humano.

Este enfoque permite reproducir la secuencia y organización del colágeno natural con una precisión imposible de lograr mediante métodos de extracción convencionales. El resultado son moléculas altamente puras, reproducibles y biocompatibles, que mantienen la estabilidad y funcionalidad propias de las proteínas humanas, pero sin recurrir a fuentes animales ni a procesos de alto impacto ambiental.

A diferencia del colágeno animal, que puede sufrir alteraciones durante su procesamiento, el colágeno recombinante conserva la secuencia original de aminoácidos, manteniendo la conformación helicoidal y, por tanto, su funcionalidad biológica. Además, permite el diseño racional de variantes adaptadas a funciones específicas, como la regeneración dérmica, la cicatrización o la reparación capilar.

Tipos de colágeno recombinante

  1. Colágeno humano recombinante
    Reproduce de forma exacta la secuencia del colágeno nativo, incluyendo todos sus dominios helicoidales y regiones terminales.
  2. Colágeno humanizado recombinante
    Conserva los fragmentos más relevantes y funcionales del colágeno humano natural, las regiones bioactivas, en una versión simplificada y más estable. Es el modelo que emplea Jinbo en su línea de colágenos funcionales.

Dentro de esta categoría existen dos variantes principales:

  • Tipo A: conserva los fragmentos funcionales esenciales del colágeno humano nativo, logrando un equilibrio entre fidelidad estructural y rendimiento biotecnológico.
  • Tipo B: incluye secuencias adicionales de etiquetas o “tag sequences” que facilitan la purificación del producto durante su obtención, pero pueden afectar la estabilidad helicoidal y la bioactividad final.

Estudios publicados en Regenerative Biomaterials (2023) demostraron que la presencia de estas etiquetas puede alterar el plegamiento de la triple hélice y reducir la capacidad de adhesión y proliferación celular, disminuyendo la eficacia del colágeno recombinante en aplicaciones cosméticas.

Por esta razón, Jinbo desarrolla colágenos humanizados tipo A, completamente libres de etiquetas (“tag-free”), lo que garantiza la integridad estructural y una mayor compatibilidad celular. Este enfoque de diseño molecular preciso es la base de su innovación biotecnológica: péptidos funcionales que reproducen las regiones activas del colágeno humano, con la máxima estabilidad y bioactividad.

  1. Proteínas tipo colágeno (collagen-like)
    Moléculas diseñadas por biotecnología con baja homología al colágeno humano, pero capaces de imitar su estructura y funciones principales, como la adhesión y la regeneración celular.

Ventajas biotecnológicas

El uso de colágeno recombinante en cosmética aporta ventajas decisivas frente a las fuentes convencionales:

  • Origen 100 % no animal, apto para formulaciones veganas y exento de patógenos.
  • Pureza y reproducibilidad elevadas, gracias a un control preciso del proceso biotecnológico.
  • Alta solubilidad y estabilidad térmica, que facilitan su incorporación en distintas formas cosméticas.
  • Biocompatibilidad óptima, con un riesgo inmunológico muy reducido frente a los colágenos animales.
  • Diseño funcional personalizado, que permite optimizar regiones bioactivas para mejorar la adhesión, proliferación y comunicación celular.

Colágeno tipo XVII: el anclaje celular que sostiene piel y cabello

El colágeno tipo XVII (COL17) es un colágeno transmembrana que forma parte de las hemidesmosomas, estructuras que anclan las células basales de la epidermis a la membrana basal. Su función es garantizar la cohesión entre la dermis y la epidermis, proporcionando estabilidad, firmeza y resistencia mecánica a la piel.

A nivel capilar, el COL17 se expresa principalmente en las células madre del folículo piloso (HFSC), donde desempeña un papel esencial en la regeneración del cabello. Actúa como estabilizador del nicho folicular, manteniendo las células madre en un entorno funcional que les permite regenerar nuevos folículos durante cada ciclo de crecimiento.

Cuando los niveles de COL17 disminuyen, por envejecimiento, radiación UV o estrés oxidativo, se produce un deterioro estructural progresivo del folículo. Este fenómeno se traduce en miniaturización capilar, pérdida de densidad y alteraciones en la comunicación con las células madre de melanina (MSC), responsables de la pigmentación. El resultado visible es una mayor fragilidad del cabello, su caída prematura y la aparición de canas.

Un estudio publicado en Science (Matsumura et al., 2016) demostró que el envejecimiento del folículo piloso está relacionado con la proteólisis del colágeno tipo XVII en las células madre foliculares. Su degradación provoca que las células madre pierdan sus propiedades y se diferencien en queratinocitos epidérmicos, lo que acelera el envejecimiento capilar. Este proceso genera una miniaturización progresiva del folículo, que se traduce en adelgazamiento y pérdida capilar con la edad. Además, los autores observaron alteraciones en las vías de señalización c-MYC y Notch1, asociadas a la diferenciación epidérmica, lo que refuerza el papel del COL17A1 como regulador esencial de la homeostasis folicular y del envejecimiento capilar.

Esquema que muestra la disminución de COL17 en el folículo piloso, su impacto en la activación de las vías Notch y c-MYC, y cómo esto contribuye al envejecimiento de las células madre foliculares (HFSC) y la miniaturización del folículo (HF).
La pérdida de COL17 en el folículo piloso acelera el envejecimiento de las células madre foliculares (HFSC) y lleva a la miniaturización del folículo capilar.

Innovación biotecnológica de Jinbo: precisión molecular aplicada al colágeno XVII

Frente a estos desafíos, Jinbo ha desarrollado un enfoque biotecnológico único para reproducir la funcionalidad del COL17 humano mediante ingeniería de proteínas. Mediante diseño racional, la compañía ha identificado las regiones activas del colágeno tipo XVII, sintetizando péptidos que mantienen su estructura y capacidad de interacción celula

El resultado es ARHC XVII Powder, un colágeno humanizado recombinante obtenido mediante fermentación biológica, sin componentes animales. Su diseño se basa en una triple hélice estabilizada por un triángulo de arginina, lo que le confiere una estructura altamente estable y funcional.

Este tipo de diseño molecular permite que el péptido se autoensamble en una triple hélice, similar a la del colágeno nativo y pueda penetrar para actuar directamente en la unión dermoepidérmica y en el folículo piloso.

El proceso de producción de Jinbo asegura alta pureza, baja masa molecular y gran estabilidad. Esto facilita su integración en formulaciones cosméticas líquidas o sólidas sin pérdida de actividad biológica.

ARHC XVII Powder – Colágeno tipo XVII

El ARHC XVII Powder es un colágeno funcional de nueva generación diseñado para reponer y reparar la estructura de anclaje de la piel y el cabello.

Características principales

  • Peso molecular bajo, lo que favorece la difusión cutánea. 15-25 kDa. 60 aa.
  • Autoensamblaje helicoidal, que replica la estructura tridimensional del COL17 humano.
  • Alta afinidad celular, reforzando su adhesión y prolongando su estado de quiescencia.
  • Capacidad de estimular colágenos IV, VII y XVII, así como laminina-332, elementos esenciales de la membrana basal.

Mecanismo de acción

ARHC XVII Powder actúa en tres niveles complementarios:

  1. Reponer el colágeno XVII perdido con la edad o por estrés oxidativo.
  2. Reparar la unión dermoepidérmica, fortaleciendo la cohesión entre epidermis y dermis.
  3. Regenerar el microambiente folicular, asegurando la estabilidad de las células madre responsables del crecimiento y pigmentación del cabello.

Resultados de eficacia

Los estudios in vitro confirman la seguridad y eficacia del ARHC XVII Powder. Las pruebas de citotoxicidad mostraron una viabilidad celular superior al 95 % incluso al 10 % (v/v), demostrando una excelente tolerancia en células papilares dérmicas.

En condiciones de estrés oxidativo, el activo redujo las especies reactivas de oxígeno (ROS) hasta un −36 %, y aumentó la producción de VEGF en un +16 %, favoreciendo la oxigenación y nutrición del folículo.

En el modelo de alopecia inducido por DHT, disminuyó las citoquinas inflamatorias IL-6 (−39 %) e IL-1β (−24 %) y reguló positivamente genes clave del crecimiento capilar (↓ DKK-1, ↓ TGF-β2, ↑ β-catenina), mejorando además el entorno trófico (↓ EGLN1/3, ↓ PEDF).

Estos resultados demuestran que ARHC XVII Powder actúa frente al estrés oxidativo y la inflamación, restableciendo un microambiente folicular equilibrado que favorece la vitalidad del cabello y contribuye a prevenir su caída.

Aplicaciones cosméticas y sinergias de los colágenos

El colágeno tipo XVII de Jinbo destaca por su acción integral sobre la piel y el cabello, actuando como un auténtico puente entre cosmética capilar y antiedad.

En el cuero cabelludo, su función estructural ayuda a reforzar el anclaje del folículo, mantener la actividad de las células madre y prolongar la fase de crecimiento, contribuyendo a prevenir la caída y preservar la pigmentación.

En la piel, el COL17 también desempeña un papel fundamental en la unión dermoepidérmica, asegurando la cohesión entre epidermis y dermis. Su presencia favorece la renovación celular y la firmeza cutánea, mientras que su pérdida se asocia con pérdida de elasticidad, adelgazamiento y menor capacidad reparadora. Por ello, el ARHC XVII Powder se presenta como un activo biotecnológico versátil, capaz de actuar tanto sobre la estructura capilar como sobre los signos visibles del envejecimiento cutáneo.

El ingrediente puede formularse en sinergia con colágeno tipo III recombinante, péptidos biomiméticos, antioxidantes o factores de crecimiento, potenciando la regeneración celular y los efectos reafirmantes. Su combinación con activos hidratantes y calmantes permite desarrollar fórmulas equilibradas y sensorialmente agradables, adaptadas tanto a piel como a cuero cabelludo.

Además, su origen biotecnológico, vegano y sostenible refuerza el compromiso con una cosmética transparente y basada en ciencia, aportando a las marcas una historia sólida de innovación y eficacia.

Conclusión

El colágeno tipo XVII actúa como un punto de anclaje biológico que mantiene la cohesión de la piel y la estabilidad del cabello. Su reducción con la edad tiene un impacto directo en la firmeza cutánea, la densidad capilar y la uniformidad del tono.

La biotecnología ha permitido reproducir esta molécula con gran precisión, conservando su funcionalidad natural. El ARHC XVII Powder de Jinbo demuestra cómo la investigación transforma la cosmética, imitando la estructura del colágeno humano y estimulando la regeneración celular

El futuro de la cosmética antiedad y capilar pasa por integrar soluciones biomiméticas, seguras y sostenibles, desarrolladas con evidencia científica.

En Ismael Quesada Personal Care, trabajamos de la mano de Jinbo para introducir los avances biotecnológicos más innovadores en el mercado cosmético. Esta colaboración nos permite ofrecer formulaciones avanzadas basadas en biotecnología de última generación, que optimizan el cuidado de la piel y el cabello.

Contáctanos para conocer cómo nuestras soluciones avanzadas pueden optimizar tus productos y fortalecer tu propuesta en el mercado.

Bibliografía

  • Liu, Y., Ho, C., Wen, D., Sun, J., Huang, L., Gao, Y., Li, Q., & Zhang, Y. (2022). Targeting the stem cell niche: role of collagen XVII in skin aging and wound repair. Theranostics, 12(15), 6446-6454. https://doi.org/10.7150/thno.78016

Compartir esta entrada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *